Recientes estudios han comprobado la peligrosidad del DHMO (DiHidruro de MonoOxígeno), una sustancia muy extendida (se halla en todos los ríos, lagos, mares y océanos) pero no por ello menos peligrosa.
¿Cuáles son los peligros del DHMO?
+ Causa miles de muertes cada año por entrada accidental de DHMO líquido en los pulmones.
+ Exposición prolongada a DHMO sólido causa graves quemaduras en la piel y severos daños tisulares.
+ Síntomas de una elevada ingestión de DHMO pueden incluir: sudoración, poliuria, sensación de hinchazón abdominal, naúseas, vómitos y ruptura del balance electrolítico corporal.
+ Aquellos DHMO-dependientes que sufren una retirada absoluta del producto llegan a morir en pocos días.
+ Es el principal componente de la lluvia ácida y de la mayoría de los vertidos químicos tóxicos.

Algunos químicos quisquillosos prefieren llamarlo ODH (Óxido de DiHidrógeno) y otros incluso proponen HH (Hidróxido de Hidrógeno). Yo de momento le llamaré EAU, como los franceses, hasta que la IUPAC se aclare.