sábado, 30 de junio de 2007

La Séptima Maravilla


Quedan pocos días pero podemos hacer un último esfuerzo para conseguir meter a La Alhambra entre las 7 maravillas del mundo moderno. ¡Vamos a votar todos, desde todas las cuentas de correo que tengamos!
a) Votar GRATIS(con registro previo): Este sistema es el único gratuito, pero sólo se puede votar una vez.
a1- Entra es esta página web. Escribes tu dirección de correo, eliges tus 7 maravillas incluyendo La Alhambra. Le das al botón Click to Submit (al pie de la página).
a2- Una vez que has votado, recibirás un e-mail de confirmación. Ábrelo y haz clic en el enlace que te han enviado.
a3- Completas unos datos y confirmas el voto de tus 7 candidatos.

b) Para emitir el voto por SMS
Hay que mandar la palabra clave ALHAMBRA al número 343
Coste SMS: 1,2€ + IVA.

c) Para emitir el voto por teléfono
Llama al número 905 411 343 y su voto por la Alhambra quedará registrado
Coste 905: 1,10€ desde red fija (IVA incluído). Desde red móvil, consulta a tu operador.

viernes, 29 de junio de 2007

Desde el balcón

Dos fotos muy parecidas a la anterior, con diferentes grupos de compañeros en los hermosos jardines del Carmen de la Victoria, incomparable marco elegido para la cena. ¿De quién fue la idea? Congratulations.
¿Y qué guapos estábais todos ese día, eh?

Cuestión de planos

Una fotografía suele ser interesante casi siempre por el motivo que se encuentra en el primer plano. Suele ser el objeto retratado, ya sea persona, grupo, monumento o flor.
En otras fotos lo que nos llama la atención es el segundo plano o fondo: una puesta de sol, un paisaje de montaña o una playa tropical.
Esta foto de nuestro fotógrafo oficial, José Mª Glez, no necesita comentario. Sus dos planos son una maravilla. Un gupo de compañeros en los jardines del Carmen de la Victoria con la Alhambra al fondo.

Nuestra querida cafetería

Esa cerveza después de una dura jornada escuchando a los profes, esa tila antes de un examen, ese desayuno a media mañana en un hueco entre clases, esa tertulia permanente, ese punto de encuentro para todo y para todos, ese lugar que siempre recordarás porque allí conociste e intimaste con es/esa chic@ especial que hoy es tu pareja, esa sala de espera, ese rincón de confidencias...
...eso y mucho más era nuestra querida cafetería.
¡Cuántas horas pasamos allí entre amigos!
Por eso era el marco perfecto para el almuerzo del día de la fiesta.
Mustafá (6-10), Roberto, Paco E., Gaby, José Vilar (él nos envía la foto) y Armando y al fondo los ventanales de la cafetería.

jueves, 28 de junio de 2007

La Comisión

No están todos los que son pero sí son todos los que están.
Teníamos que tener un comentario sobre esta peculiar comisión que no se ha reunido físicamente nunca (sólo para esta foto) pero que gracias a los emails (sobre todo) y al teléfono (en menor medida) han logrado que casi todo ocurriera como estaba previsto y que esto fuera del agrado de todos.
Gracias a todos por vuestra asistencia y participación, en nombre de esta Comisión que disfrutó mucho haciendo lo que hizo.

El buscador en el blog

Un blog (o bitácora) es una especie de diario público y publicado en Internet donde se van añadiendo periódicamente entradas (o post). Así que lo curioso y a la vez raro de este tipo de publicación es que lo más antiguo aparece siempre debajo, y lo más nuevo está arriba.
Si alguien está varios días sin leer el blog (que yo no me entere) y quisiera seguir al tanto de todo lo publicado, debería bajar en la página hasta encontrar el punto donde quiere empezar a leer y hacerlo de abajo arriba. Un lío, vamos.
Además, las entradas más antiguas desaparecen de la página principal aunque se pueden acceder por el listado de entradas que hay en la columna de la derecha.
Pero ¿y si quiero buscar algo concreto, incluso muy antiguo?
Nuestro blog tiene un buscador en la primera línea de arriba, a la izquierda.
Prueba a usarlo. Teclea un nombre de alguien o de algo. Por ejemplo, quiero buscar la orla. Escribo "orla" y hago clic en Buscar blog. Aparecen todas las entradas con ese nombre en alguna parte (en este caso, son 8, incluyendo esta misma entrada). Fácil y rápido. Probadlo.

Conferencia químico-filatélica

¿Que no sabéis lo que es eso? Yo tampoco hasta que nos lo explicó, de forma muy amena, el profesor Salas Peregrín. Nos habló de la historia del primer sello, de su afición por la filatelia y de los viajes que había hecho persiguiendo a los personajes históricos de la Química.
Llegó hasta San Petersburgo buscando una placita con una estatua em bronce de Mendeleiev y una tabla periódica en la pared.
Y la historia del primer sello europeo dedicado a la Tabla periódica. Y muchas cosas entretenidas sobre la Química a través de los sellos.

Palabras del Decano (2)

También nos comentó que el profesor Fermín Capitán era un asiduo asistente a estos actos hasta su muerte el año pasado. Como guardaba las fichas de todos sus alumnos, deleitaba a los presentes con comentarios sobre su "etapa universitaria".
Estuvo el señor Decano muy amable con nosotros pero no podemos perdonarle que no nos impusiera las becas. ¿Tendremos que esperar otros 25 años?

Palabras del Decano (1)

Eran casi las 12 de la mañana. El Salón de Grados de la facultad de Ciencias estaba casi lleno. El señor Decano, Enrique Hita Villaverde, nos dedica unas cariñosas palabras de bienvenidas. Nos habla de las "modas" de celebrar actos como la graduación de los alumnos que acaban, con imposición de becas y pines, y lo contentos que se ponen los padres.
Y nos dice que también es cada vez más frecuente celebrar reuniones de aniversario. Este año, además de nuestras bodas de plata, se ha celebrado el 41º aniversario de otra promoción en la que estaba incluido el profesor Juan de Dios López González (ya os enseñaré la foto, que por fin la he conseguido).
Para nosotros no hubo becas. Tuvimos que conformarnos con los pines con el logotipo de la facultad.

Antes de empezar el Acto

Ya habíamos pasado los primeros nervios. Nos habíamos saludado y con cada abrazo retrocedíamos unos cuantos meses hacia atrás. Con cada reencuentro, rejuvenecíamos el alma (los cuerpos, bueno, seguían igual porque eso no podíamos cambiarlo). Pero estábamos todos muy monos, los chicos, digo. Y las chicas tan guapas como estuvieron siempre que en eso nuestra promoción también destacaba.
No había más que mirarnos a las caras para ver lo contentos que estábamos de estar allí. Poco a poco fuimos llenando (sí, sí, llenando) el salón de grados. Allí estábamos casi todos. Y los que no estaban, también tenían un huequito en nuestra memoria.

miércoles, 27 de junio de 2007

La superfoto del mes


No necesita comentarios. Es el patio de la facultad. Hemos salido del acto oficial en el Salón de Grados y nos dirigimos a la Cafetería para tomar unas copas.
Una foto sin mucha preparación. El testigo mudo de los que estuvieron.
Aunque yo me despisté (cosa rara) y por poco no salgo. Menos mal que se hicieron varios disparos.
Si falta alguien más, que lo diga, que Photoshop hace milagros.
El sitio elegido no fue el mejor, por los fuertes contrastes, pero esto no es un concurso de fotografía. Como siempre, clic sobre la foto para ampliar.

Llegada de los participantes

Es el Hall de nuestra siempre recordada Facultad. Los participantes van llegando. Los últimos metros antes de cruzar el umbral nos han acelerado el pulso y activado las glándulas sudoríparas. De repente, todo cambia. Parece que no hace tiempo. Los viejos amigos están allí, esperando. Saludos y más saludos. besos y más besos.
Sí, es verdad que no os reconocí a todos. Que hemos cambiado algo, pero ha sido a mejor ¡eh!
Y que hemos cambiado más por fuera que por dentro.
Ganas de fiesta hay a montones. Se nota.
Quien dudó en venir hasta última hora, se alegra de estar aquí.
Recuerdos a los que no están. Los minutos empiezan a escurrirse de las manos.
Por allí está Bendi con su cámara inmortalizando al personal.
Ana, Mª José, Paco E., Paco H. y otros miembros de la organización reparten las bonitas credenciales, el programa.
La foto es de José Mª Glez. En primer término, Paco Cantizani y Antonio Cifuentes.

domingo, 24 de junio de 2007

El futuro del blog

Después de la fiesta, este blog seguirá vivo. Mientras lo queráis. Para mantenernos en contacto.
Empezaremos por poner las fotos mas significativas de la misma. A ver lo que habéis hecho porque Gran hermano ha vigilado, ha tomado nota y lo ha fotografiado todo.

Abriremos nuevas secciones. Siempre basadas sobre fotografías.
Vivencias. Cuéntanos algo de tu experiencia vital: ese viaje a la Patagonia, recuerdos de la carrera, tu primer trabajo, la angustia que sentiste cuando tu hijo se matriculó en Químicas...
Vida social: ¿Te casas por tercera vez (no tienes remedio)? ¿Nos vas a mandar una foto de tu hijo cuando ganó el campeonato de cervezas del bar de la esquina? ¿la foto de tu segunda nieta? ¿vas a adoptar a una niña de 25 años que te has traído de Cuba?
La escuela: Ante la numerosa pandilla de profes de IES y asimilados, no vamos a tener más remedio que hablar de la escuela en el futuro. Para servir de referencia en el mundo de las siempre cambiantes leyes educativas: LODE, LOGSE, LOPEGCE, LOCE, LOE, LEA.
Para la próxima ley proponemos el nombre de LIO (¿que qué significa? A ver quién lo adivina)

Al final, pasado un tiempo, le cambiaremos el título al blog. Pasará a llamarse
La probeta: blog de la Promoción 1977/82 de Químicas de la Universidad de Granada , o algo así.

Y será nuestro blog. Todo lo que queramos aparecerá ahí.

Crónica de urgencia

La fiesta ha sido todo un éxito gracias a la participación de un nutrido grupo de compañeros que nos hemos reunido en Granada, en nuestra facultad, para celebrar que el tiempo pasa y los sentimientos permanecen.

Hemos echado mucho de menos a los que sabemos que no habéis podido acudir por diferentes razones. Llevarán una pesada carga hasta la celebración de la próxima fiesta-aniversario a la que deben venir sin remedio.

Todo fue fenomenal. Para envidia de los que no pudieron estar, este fue el resumen:
Recepción en el Hall:
recogida de credencial y programa.
Foto para la orla, sí, sí, para la orla.
Besos, abrazos, saludos...
E M O C i Ó N

Acto oficial en el Salón de Grados:
Ana Hispán fue dando paso a las ditintas partes del evento:

Palabras cariñosas del Sr. Decano de la Facultad de Ciencias, Enrique Hita, catedrático de Óptica y químico de pro.

Conferencia químico-filatélica a cargo del profesor de Química Inorgánica de la Universidad de Granada, Juan Manuel Salas Peregrín, sobre Mendeleiev y la Tabla periódica en los sellos postales.

Palabras de Carmen Valencia Mirón, profesora titular de Química Analítica y coordinadora de la Licenciatura en Química de la Facultad de Ciencias.

Entrega de recuerdos y saludo emocionado de cada uno de los asistentes.

Almuerzo en el bar de la facultad: lo mismo que siempre: cerveza, cerveza y más cerveza.
Café para todos En el hotel de enfrente y donde cada uno pudo.
Descanso
Cena maravillosa en el Carmen de la Victoria, amenizada por grupo de música vocal. Emocionante la interpretación de Granada. Seguido por copitassss...en el jardín

sábado, 23 de junio de 2007

Programa Definitivo (hasta nueva orden)

XXV ANIVERSARIO PROMOCIÓN QUÍMICAS 1977-82

PROGRAMA

Sábado 23 de Junio de 2007


MAÑANA: Facultad de Ciencias

10:45-11:15: Recepción y acreditaciones (en la entrada).

11:30: Salón de Grados. Intervención de la profesora Carmen Valencia, Coordinadora de Químicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

11:40: “La química en los sellos”. Conferencia a cargo del profesor Juan Manuel Salas Peregrín.

12:30: Bienvenida de D. Enrique Hita, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

12:40: “Fotos para el recuerdo” y comentarios, conducido por Ana Hispan y Juan Armando Martín Díaz, con la intervención de todos los miembros de la promoción.

14:00: Almuerzo informal en el bar de la Facultad.


NOCHE: Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9)

21:00: Cena

........... Continuará.

viernes, 22 de junio de 2007

¡Quéee fueeeer-teeeee!

Sí, repitan el título con la entonación que usan hoy los adolescentes.
Si hay niños cerca, expliquenles que esto no era lo normal.
Estábamos participando en la Olimpiada Interuniversitaria de transporte de personas a hombros.
Es una de las más prestigiosas pruebas del calendario internacional en el campo del salvamento y los primeros auxilios. Con el tiempo, José María González dedicó una gran parte de su tiempo y esfuerzo a crear una empresa de dicho sector. Para que luego digan que los principios no son importantes

Sin palabras - Pirámide sessual

Me han asegurado que no es lo que parece, que no.
Que la pelota está ahí para despistar.
Que no estaban jugando al fútbol ni a nada.
Si miráis las caras de algunos de los personajes, a los que en esta ocasión no voy a identificar, parecen demostrar una intensa emoción, casi sagrada, alguien la definiría como "próxima al orgasmo"
Y es lo que tiene estar de buen rollito, que se sabe como se empieza pero nunca intuimos cómo se termina.
Lo dicho, sin palabras.

jueves, 21 de junio de 2007

Cuestión de mala pata

A Manolo López Raya (6-14) lo han intervenido el pasado sábado de la rodilla y tiene que estar 3 meses sin apoyar, por lo que no podrá asistir al XXV.
A él le hacía mucha ilusión venir y de hecho ha estado participando en alguna cosita ..... Esperamos que se recupere pronto de esa mala pata.
En esta foto, Manolo en el centro entre José Vilar(5-9) y Gaby (6-16), durante el viaje de Francia, en un momento de relax. (Garson sil vu plé, in bier tré tré fruá)

Homenaje a Carlos (70)

Otra foto especial.
Corresponde al viaje que hicieron a Ibiza los chicos/as de Almería como paso de ecuador al terminar en el C.U.A. Lo pasaron estupendo, al igual que los años de estudios de la carrera de químicas, a pesar de los suspensos y...

Esta foto es un homenaje a Carlos Vicente Company (4-6), y no podíamos pasar en este blog sin dejar patente el recuerdo de todos. Pero sin entrar en tristezas y penas, eh!
En la foto están Juan Francisco González González (5-6), Carlos Vicente Company (4-6) y José L. Asensio Rosell (1-12). Los tres mosqueteros en la noche Ibicenca. Menuda tropa. Seguro que a Carlos le hubiese encantado esta fiesta y estar con todos los amigos y compañeros. Seguro que estará con nosotros.

Departamento de Orgánica (69)

Ramón Solá Jábega (7-11 y medio) estuvo en el Departa- mento de Orgánica allá por el 84 haciendo la tesis, esa cosa que hacen algunos al acabar la carrera y que tiene un título muy largo y extraño.
Se la dirigieron Don Fidel Jorge, el catedrático, y el recordado Pepe Molina. Ambos aparecen en la foto junto a otras gentes de mal vivir. No me extraña que Ramón haya perdido el pelo o algo así. Ahora está en el IES El Tablero de Córdoba, que creo que es un instituto muy grande y con muchos ordenadores. Nos vemos el sábado... si puede ser.

Integración cultural (68)

Os prometí que os hablaría un día del sombrero.
Bueno pues ese día ha llegado.
Ya sabéis que es muy importante ser capaces de llegar a una plena integración cultural con el pueblo o la nación que uno visita. Esto es especialmente en el caso de Francia por ser una nación con un fuerte sentimiento de identidad.
Esto lo comprendimos y en nuestro viaje de 3º quisimos demostrar que conocíamos a algunos de sus personajes históricos más importantes, y lo imitamos, para regocijo de nuestros anfitriones. ¡Vive la France!

Un documento excepcional (67)


José María González nos vuelve a sorprender con esta foto que puede ser considerada como un documento histórico.
Muy pronto contemplaremos copias de esta imagen en algunos de los más importantes museos que recojan las formas de vida y costumbres del siglo XX, como el M3 (MMM-Museo de la Movida de Madrid), el Heineken Museum de Copenhague o el célebre Museo de los Inventos de Zurich.
Fijénse atentamente en el personaje de la derecha. Ahí tienen ustedes nada más y nada menos que ...
El descubridor del botellón.
Sí, sí, como lo oyen. Miren la fotografía ampliada. La figura apoyada en la acera se despoja del pantalón para proceder a una descarga mingitoria sobre la acera, después de haber dado buena cuenta de una botella de cerveza de un litro que ha depositado en la acera...

Después del viaje de Francia (66)

Ya hemos vuelto de Francia. Ha llegado la primavera. Florecen los campos y en las huertas de Gabia la Grande las habas nos ofrecen su verde y alargado fruto.
En una sencilla reunión un grupo de jóvenes universitarios de Químicas y Biológicas confraternizan y dan buena cuenta de un castizo jamón que acompaña a las semillas antes mencionadas.
Cuanta alegría en los rostros. Cuanta cerveza en las mesas. El local está decorado para que opareciese un simple secadero de tabaco. Esa mesa tan bien puesta.
y qué me dicen de la maestría del cortador.

La boda (65)

Elisa Mazuecos nos invita a presenciar esta simpática imagen de su boda.
Me parece adivinar al fondo, entre los invitados a algún otro compañero de promoción (¿Aguayo?)
De cualquier manera...¡Vivan los novios!

Corre corre que te pillo (64)

José María González nos envía otra bucólica imagen de la prehistoria donde el fotógrafo ha captado la emoción dibujada en cada rostro.
¿Alguien reconoce a alguien? Además ¿a qué juegan?
a) A cazar mariposas al vuelo
b) A 1, 2 y 3, pollito inglés
c) A perseguir conejitos
Hoy todo sería más fácil y ecológico. Los jóvenes no necesitan ir al campo para socializarse.
1º Se conocen por el messenger y chatean todos los días. Evitan así destrozar las hierbas silvestres.
2º Se mandan SMS y se dan toques con el móvil con lo que contribuyen al progreso del sector de las comunicaciones.
3º Hacen botellón en alguna plaza o descampado, evitando ensuciar el resto de calles.
4º Por último se van a la discoteca a las 3 de la mañana para rematar la faena.
Ah, todos llegan a su casa muy temprano ( a las 8 o así)
Aprendamos de nuestros hijos.

miércoles, 20 de junio de 2007

Problemilla de Mates

Un sistema educativo moderno debe primar la creatividad del alumno al enfrentarse ante un problema, sea del contexto escolar o de la vida real, antes que la simple memorización de contenidos o la repetición automática de procedimientos sin una comprensión efectiva de lo que está realizando y de los procesos cognitivos que utiliza para ello.
En este caso, un/una alumno/alumna de Matemáticas nos sorprende por la originalidad mostrada en la solución del problema que se le propone: una fina conjugación de elegancia en las formas, espíritu creativo durante el proceso y genialidad en el resultado.
Digamos todos a una ¡Bravo!

Hemos cumplido un mes. Felicidades.

Este blog nació el 20 de Mayo de 2007. Ya hemos cumplido un mes. Ha sido una de las tareas más motivadoras que he realizado en Internet. Al principio pensé que no lo vería nadie. Y sin embargo ha ocurrido todo lo contrario. Vuestras fotos, comentarios, emails... me animaron a seguir publicando. Y el seguimiento de las páginas vistas (Google Analytics) me ha hecho ver lo que más os gusta ver y leer.
Al día 19 de Junio (justo un mes) las cifras son:
9419 páginas vistas (a pesar de que casi toda la información está en la página de entrada); 2530 visitas; 542 usuarios distintos. Han entrado a nuestro sitio desde todos los continentes, desde 41 países distintos, desde 29 estados distintos de USA.
No sé quién nos está viendo además de vosotros... pero hay tráfico en la red.

Simplemente Victoria (63)


No hay que explicar nada en esta imagen. Es una expresiva foto que nos envía José María González para recordar a nuestra compañera Victoria A. Fuentes García.

Un emocionado recuerdo para ella a quien, estoy seguro, le gustaría que nos reunamos todos y que pasemos un día agradable celebrando la amistad y el compañerismo de los viejos tiempos.

Saludo de Mª Carmen Angulo (2-1)

Hola a todos
Primeramen- te, quiero agradecer a los compa- ñeros que han tenido la fabulosa
idea de reunirnos después de 25 años.
Al terminar me vine a Las Palmas. En el 83 hice la tesina en el departamento de Química de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales y después preparé oposiciones a la enseñanza. Trabajo en el IES Isabel de España de Las Palmas de Gran Canaria.
En lo personal, decirles que estoy casada y tengo dos hijos maravillosos de 16 y 14 años.

Hasta el 23 J, ya falta menos
Saludos
Mª Carmen Angulo Rodríguez (2-1)

Cerca de la cima (62)

Ya se veía desde entonces que a José María (6-3) le gustaban las alturas.
¿O es que todavía no habéis visto el vídeo que hay en http://www.indess.com/ , clicando sobre Proyectos/ Sistemas de evacuación en edificios (Ver más) / Descenso Shangai?
No os lo perdáis.
Ahora se me viene a la memoria el célebre aforismo de Marx (Groucho, se entiende).
"Surgiendo de la nada hemos alcanzado las más altas cimas de la miseria"

Análisis conseguido (62)

Fue duro pero consiguieron terminar todos los análisis. Este grupo de estudiantes de Jaén celebraron una reunión muy particular en el propio Laboratorio de Analítica.
Debía gustarles mucho esta materia porque se les ve muy contentos.
pero ya saben ustedes los peligros de esta asignatura.
Se empieza con la "marcha de los cationes" ...
...y se termina "de marcha con un pedo de dos cohones".
Foto enviada por Joaquín Pancorbo (3-10)

Lectores empedernidos-Viaje a Pamplona (61)

No sabía yo nada de este viaje a Pamplona, o no lo recuerdo. Aunque parece que coincidió con los Sanfermines, seguramente ellos fueron a algún Congreso sobre Tendencias de la Química Orgánica. Digo yo lo de "Tendencias", porque veo mucha gente tendida (a la derecha de la imagen).
Y nuestros colegas Roberto (2-4), Gaby y Paco estaban repasando la prensa local para ver si habían salido las conclusiones de los workgroups del día anterior en los que ellos habían participado activamente. ¡Digo yo!

Ella no quería (60)

Os prometí que las mejores fotos llegarían al final. Y ésta es una de ellas: La foto y el título son de José María González (6-3) que además es uno de los protagonis- tas. Sí el de la izquierda, claro. El claroscuro, el simpático scherzo, la composición...todo es mágico en la foto.
Pero debemos preguntarnos ¿Qué representa la escena?
+ ¿Una declaración de amor en un paisaje campestre y bucólico?
+ Realmente ¿ella no quería?
+ El gesto con el brazo del personaje masculino, ¿es tan agresivo como parece?
+ ¿Ella es una cantaora de flamenco entonando una soleá? Y él ¿no os parece un guitarrista virtual tocando las cuerdas de una inexistente guitarra en un puro momento de arrebato?
Os animo a dar nuevas descripciones

lunes, 18 de junio de 2007

Estamos inscritos ya más de 60 (a 18-Jun-07)

Lista de compañeros que ya están inscritos para la Fiesta XXV Aniversario del día 23 de junio de 2007:
Última actualización: Lunes 18 de junio de 2007
Disculpad el retraso importante entre la inscripción y la publicación aquí.

Apellidos y Nombre---------------Email----------------------------Lugar de residencia
================================================================================
AGUAYO MALDONADO, MIGUEL ANGEL (1-1) --- Ronda
ANGULO BETANCOR, CARMEN ROSA (1-4) ----- Las Palmas de G.C.
ANGULO RODRÍGUEZ, Mª CARMEN (2-1)------- Las Palmas de G.C.
ASENSIO ROSELL, JOSE LUIS (1-12) ------- Majadahonda (Madrid)
BENARROCH BENARROCH, Alicia (1-13) ----- Melilla
BUSTOS RODRíGUEZ, CARLOS (6-9)---------- Bonares (Huelva)
CABRERA MALDONADO, MERCEDES (4-5)----------- Almería
CAMAS LAS HERAS, PILAR (3-2) ----------- Villanueva del Arical (SE)
CANTIZANI MUÑOZ, FRANCISCO (2-2) ------ Lucena (CO) y Granada
CÁRDENAS OYA, FRANCISCA (3-11) -------- Jaén
CARO CHENA, ANTONIO ANGEL (2-6) -------- Cúllar-Vega (Granada)
CAZALILLA CANTERO, EVA (3-7) -----------
CIFUENTES PEREZ, ANTONIO (5-13) -------- Granada
DÍAZ MARTÍNEZ, ANTONIO (7-5.5) ---------- Granada
DOMÍNGUEZ GARCÍA, TOÑI (1-18) ---------------- Granada
ESCOLANO IBAÑEZ, MERCEDES (4-13)-------- Granada
ESPINOLA LOZANO, FRANCISCO (2-5) ------- Jaén
FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, Mª LUISA (3-9) ---- Jaén
FERNÁNDEZ PEÑALOSA, JOSÉ LUIS (1-17) ---- Sevilla
FLORES MARTÍ, LUIS (1-10) ---------------- Córdoba
FLORES DE LA FUENTE, ROBERTO (2-4) ----- Madrid
FUNES MARTÍN, BENDICIÓN (6-6) ---------- Granada
FUENTES CABEZAS, LUIS (3-3) ------------ Sevilla
GALLEGO ALVAREZ, Mª PILAR (3-8) -------- Linares (Jaén)
GÁLVEZ RUIZ, MARÍA JOSÉ (1-16) --------- Granada
GÁMIZ GARÓFANO M. TRINIDAD (4-15)------ Antequera (MA)
GARCíA GARCÍA, INMACULADA (3-15)-------- Madrid
GARCIA MEGIAS, L. ENRIQUE(6-7)
GARCÍA OLIVARES, DIEGO (7-7) ----------- Sevilla
GARRIDO DELGADO, MARIA CRISTINA (5-5)---- Madrid
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, JUAN FRANCISCO (5-6)-- Madrid
GONZALEZ MÉNDEZ, MANUELA ----------- Jaén
GONZÁLEZ ORDOÑEZ, JOSÉ MARÍA (6-3) ----- Málaga
GUTIERREZ PINEDA, Mª DOLORES (4-14) ---- Melilla
GUTIERREZ SALMERÓN, AGUSTÍN (1-3) ------ Las Palmas de G.C.
HERNANDEZ MATEO, FERNANDO (2-13) ------------------- Granada
HERRADOR MARISCAL, JOSÉ Mª (3-12) --------- Jaén
HIDALGO TELLO, FRANCISCO (5-4)----------
HISPAN RODELA, ANA (6-8) ---------------- Jaén
LOPEZ CABALLERO, FRANCISCO de ASIS (2-12) ----
LÓPEZ CORTÉS, Mª DEL MAR (1-8)
LOPEZ ZAFRA, ANA Mª (1-11)
MÀRQUEZ RODRÍGUEZ, ISABEL (5-11)
MARTÍN DÍAZ, JUAN ARMANDO (6-15) -------- Cabra (Córdoba)
MARTÍN GARCÍA, PEDRO (6-12) ------------- Motril (Granada)
MARTIN JIMENEZ JOSE LUIS(4-9) ---------- Granada
MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Mª DOLORES (2-10)
MAZUECOS GONZÁLEZ, ELISA
ORTEGA ORTEGA, ANTONIO LUIS (4-4)
PALACIOS MARTÍN, ALEJANDRO (2-11) -------- Jaén
PANCORBO ROSA, JOAQUIN (3-10)
RODRÍGUEZ QUESADA, ANA (4-7)
RUIZ AGUILAR, MATI (2-3) --------------- Madrid
SALVATELLA SANTAELLA, MIGUEL ANGEL (3-16)
SÁNCHEZ ARIZA, GABRIEL (6-16) ---------- Gabia Gde. (Granada)
SANCHEZ FERNANDEZ, MANUEL (6-13) -------
SÁNCHEZ RECHE, ANA (1-15) ------------- Alicante
SANTAMARINA URBANO, JUAN (7-16)
SANZ TEJEDOR, ASCENSIÓN (1-14) --------- Valladolid
SOLA JÁBEGA, RAMÓN Mª (7-11)
TERCEDOR RODRÍGUEZ, MARIANO (5-12) -------
VILAR TENORIO, JOSÉ (5-9)--------------------- Granada

viernes, 15 de junio de 2007

Los precursores de Los manolos

No hacía falta que ampliaseis la imagen anterior. También tenemos primeros planos. Es una pena que la foto no sea en color. La camisa del "bailarín" de la izquierda era azul eléctrico, a juego con el colega de la derecha al que solo hay que mirar su expresiva cara para comprender que el sentimiento de la música lo tiene "casi borracho" de emoción. Al más puro estilo lolailo, combinaban la alegría de la fiesta con la añoranza de la patria lejana. Frente al lánguido estilo Moustaki, Brassens,... de nuestros anfitriones, nosotros interpretamos algunos de los éxitos de la época (¡Que viva España!, Soy minero, El emigrante...)
Se me pone la carne de gallina al recordarlo. El sombrero lo explico otro día ¿vale?

¡Mira quién baila! (59)


Al fin, la discoteca del "fowyer". Nos hemos hecho de rogar pero la espera ha merecido la pena. La superdisco más megafashion de nuestro albergue está ante vuestros ojos. ¿Qué tiene que envidiar este simpático local a los establecimientos mallorquines de baile industrializado?
Sobre todo, el look de los asistentes nos sorprende por su naturalidad. Los movimientos acompasados y la exquisita decoración del lugar. ¿A ver si ahora os atrevéis a sacar las fotos de Mallorca?

La dieta de la "bière gelée" (58)

Ya conocía- mos (más bien intuíamos) hace 27 años esas investiga- ciones que nos ha señalado Paco Espínola sobre las dieta de adelgazamiento de la cerveza helada.
Mucha cerveza fresquita, poco comer y nada dormir y se te queda un cuerpo-Cruzcampo divino (vamos con forma de barril, barriga abultada y hombros estrechos). Me río yo de los cuerpos Danone.

Las estatuas de Marsella (57)

Era un parque precioso con muchas estatuas, escaleras y agua. Estábamos cansadillos aunque al final mereció la pena la pizzería donde estuvimos. Cerca del puerto. Pizzas de unos 60 cm de diámetro (sin exagerar) divididas en 8 trozos. Nos parecía barato y creímos que el precio se refería a una porción. Así que nos sobraron algunas. Cuando el "garçon" nos dijo que todo estaba pagado, nos envolvió gentilmente lo que sobró en papel-albal.
Y en el autobús, un poco más de cachondeo. Ese día no comimos atún.

Tomando el Sol (56)

Era duro el invierno en Granada. Porque los inviernos de ahora no son como los de antes.Por eso había que salir mucho de clase a tomar el Sol. Algunos compañeros, más frioleros, lo pasaban tan mal que estaban todo el día tomando el Sol, como los lagartos.
¿Alguien tiene estas fotos con más resolución?
Foto enviada por Salvador B. Asensio (4-16). Nos ha prometido dejar un comentario.

Saludos y Presentaciones (ya van 20)

Este es nuestro libro de visita virtual. Dejad aquí vuestros saludos y presentaciones. Basta hacer clic sobre comentarios, aquí o al pie de esta entrada o post.
También se admiten textos de quienes no puedan estar con nosotros el día 23 de junio.
Han dejado ya un breve comentario:
J. Armando Martín Díaz (6-15), José Luis Martín Jiménez (4-9), Inmaculada García García (3-15), Francisco Espínola (2-5), Ana Hispán (6-8), Alfonso Cueto (5-8), José Luis Asensio (1-12), Ana María López Zafra (1-11), Trini Gámiz Garófano (4-15), Pedro Martín Jiménez (6-12), Carmen Rosa Angulo Betancor (1-4), Paco López Caballero (2-12), Manuel López Raya (6-14), Luis Flores Marti (1-10), Francisco Bautista Toledo (7-2), Jesús Fernández Bertos,...

Otros saludos me los han enviado por mail y los he incluido en el blog como entradas (Ascensión Sanz Tejedor (1-14), Maty Ruiz (2-3) y Roberto Flores (2-4) Fernando Hernández Mateo (2-13), Mª Carmen Angulo Rodríguez (2-1)...

En el Ayuntamiento (55)

Nos recibie- ron en el Ayuntº de Aix en Provence.
Un señor muy amable nos explicó todo y al final nos hicimos esta foto donde hay muchos biólogos por cm2. Recordando, recordando, me viene a la mente un episodio singular. Nos regalaron un libro muy bonito y algún listillo de la BIO-sección se lo quiso quedar.
Y los chicos de Químicas que iban siempre al fondo del autobús empezaron a dar la nota. TONGO, TONGO...
Y hubo que sortear el libro, vaya que sí.
Le tocó al que más dio la nota ese día. Y se quedaron planchados.

La postal de Francia (2)

También de Ana Hispán es esta postal que recibió de unos compañeros que estaban en Aix-en-Provence (Francia) de viaje de estudios.
Hay cierto recochineo en el texto con eso de la Orgánica.
Y dice que se lo están pasando bien.
Firman la postal: Manolo, Paco, Gabriel, Pepe,...
Después de tanto museo...
Os prometo que mañana sacamos las fotos de la discoteca de Francia.
Como en todas las imágenes, al hacer clic sobre ellas, se ven más grandes.

A falta de fotos...

Ana Hispán y su colección de recuerdos.
Otra entrada de "Museo mallorquín"
No se para qué pagasteis la habitación del hotel.
Por dormir no creo.
Será por la piscina, el cuarto de baño y eso.

Y las fotos ¿cuándo pensáis enseñarlas?

A Mallorca voy... (54)

Juraría que es el Coliseo, pero me asegura Juan Santamarina que es Mallorca.
El famoso viaje de fin de carrera.
¿De verdad que estas son las únicas fotos que hay? Gaby lleva una cámara colgada. Lo que yo daría por tener esos negativos...
En medio de la foto, el típico inglés de juerga en la isla, después de una noche sin dormir.

Otro de Matemáticas

Sin palabras.


Enviado por Antonio Cifuentes

Viejos camaradas (53)

Será la magia del Blanco y Negro, la indefinicón de la foto o la pasión con la que miramos estas viejas imágenes. ¿Soís capaces de reconocer a alguien? Si nos lo decís, prometemos, de verdad, que no nos vamos a reir ...
Foto enviada por José María González Ordoñez (6-3)
No os perdáis este enlace http://www.indess.com/ y sobre todo el vídeo que hay dentro (Proyectos/ Sistemas de evacuación en edificios (Ver más) / Descenso Shangai)